Bueno antes q nada quiero desearles un feliz año nuevo 2013 a todos aquellas personas que conoci mediante este blog en especial a Jord∂n∂ ∂m∂r∂nth∂ y gracias por todo su apoyo y colaboracion.


MusicPlaylist

Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIENDO CON LAS TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIENDO CON LAS TICs. Mostrar todas las entradas

22 ago 2012

VENTAJAS DE LOS BLOG EDUCATIVOS


Ventajas de los blogs educativos


En este video podremos observar paso a paso la entrada y el manejo del blog, muy útil para una persona que nunca haya tenido uno.

El blog es un método muy útil para estimular a los alumnos, trabajar en equipo, aportar ideas, etc

Además la creación del blog permite el acercamiento del docente al estudiante, así como de acompañar la información con recursos, que ayuden al lector a comprender mejor los temas que se traten (sonidos, vídeos, animaciones, etc), además de texto, imágenes y fotografías.



Al poder dejar comentarios en las páginas del blog, permitirá también conocer la opinión de la gente.



http://www.youtube.com/watch?v=N1033dCyvGk&feature=player_embedded

12 dic 2008

Comprension Oral y Escrita

INTERESANTE RECURSO GRACIAS A MARIFE

CLIC AQUI

29 oct 2008

Tecnología o Metodología

De qué nos sirve la tecnología si no cambiamos la metodología.
Las TIC no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Por el hecho de usar tecnologías en nuestras clases no aprenderán más nuestros alumnos. Los efectos pedagógicos de las TIC dependen de la planificación didáctica realizada y de las actividades que desarrollemos con la misma.
A veces, las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas al servicio de viejas pedagogías. Es decir, hacer lo mismo de siempre, pero con ordenadores. Por ello, a la idea de "Una escuela nueva" deberíamos añadir "Una mentalidad nueva" y sobre todo abierta a los cambios.

22 oct 2008

Pedagogía y nuevas tecnologías

Los grandes avances de la tecnología de la información están alterando la naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano. También lo harán con las habilidades requeridas para que los niños y jóvenes lleguen a ser adultos exitosos, presionando a la educación, transformando el qué y cómo aprenderán y cómo funcionarán las instituciones educativas. Para lidiar con ello se requerirán nuevos y complejos procesos de innovación en cada uno de los aspectos de la vida escolar, incluyendo el sentido de la escolaridad, el currículo, la pedagogía, la evaluación, la administración, la organización y el desarrollo profesional de profesores y directores.

Debemos ser concientes que esta tecnología es demasiado nueva aún y su potencial de cambio es tan grande que aún no se puede predecir cómo cambiará nuestra educación. Aún así, todo hace prever que así como la escuela se modificó a partir de la invención de la imprenta y luego la revolución industrial, del mismo modo la escuela habrá de cambiar a partir de la revolución del conocimiento. Esto probablemente signifique un nuevo rol para los profesores y también que más actores no-docentes ingresen a la escuela, al derribarse las paredes que separan su interior de su exterior. Sin embargo no debemos olvidar que el énfasis no debe colocarse en la tecnología sino en las personas, especialmente los profesores y directores, que son quienes van a modelar el impacto que tendrá las nuevas tecnologías en las escuelas

16 oct 2008

Blogs y educación. Aprovechemos las tendencias actuales.

En los últimos años, hemos sido testigos sobre como los blogs se han popularizado como medios de información y entretenimiento. Su rápida proliferación como un medio innovador está cambiando las tendencias de consumo, aumentando el uso de Internet y disminuyendo el consumo de los medios tradicionales.

Esta herramienta está siendo utilizada con diversos fines y uno de ellos el que más posibilidades de desarrollo tiene es el uso en el ámbito educativo. Como menciona una de las presentaciones que a continuación le presentamos, el blog educativo es el que contribuye con un proceso enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.

El blog se ha convertido en el medio más popular del momento. Es participativo, porque a través del blog podemos leer y escribir, "hacernos escuchar" a través de nuestros comentarios en blogs o creando el nuestro.

Escuela Virtual Backus tiene su propio blog desde mayo de este mismo año; Edutics busca ofrecer al maestro diversos métodos que permitan enriquecer los contenidos pedagógicos y procesos de enseñanza-aprendizaje que se utilizan diariamente en las aulas.
Crear un blog es gratis y muy fácil. En Internet tenemos varias plataformas que nos brindan la posibilidad de crear nuestro blog, dos de las más empleadas son Blogger y Wordpress.Les mostramos un video que enseña paso a paso como crear tu propio blog en la plataforma Blogger. Esperamos que te sea de ayuda para iniciar tu experiencia en el mundo blog.


¿Cómo utilizar wikis en la escuela? Usos y experiencia de la wiki en la educación

¿Quién no ha escuchado hablar de las Wikis?
Pues todos o la gran mayoría hemos escuchado, nombrado o consultado en algún momento. Wikipedia es la plataforma más conocida de esta herramienta colaborativa llamada Wiki. ¿Qué es una Wiki? "Una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web", consigna Wikipedia. ¿Por qué colaborativa? Los usuarios de una wiki pueden crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida. ¿Cómo usar la wiki en la escuela? Esta herramienta puede ser de gran utilidad para la escuela desde tres ámbitos específicos: para los docentes, ya que permite realizar investigaciones, almacenar y ordenar la información, realizar consultas, entre otros; para los alumnos, porque los motiva a realizar investigaciones utilizando una herramienta moderna e interactiva, resúmenes, textos individuales y colaborativos, creando los textos según su entendimiento y compartiendo con los demás la solución a una situación o un caso. Por último, la wiki puede brindar a la institución educativa una forma de posicionar su imagen en el ciberespacio y además brindar información actualizada, además de ser un espacio interactivo sobre la misma

¿Sabes como usar una Wiki?
Te enseñamos como hacerlo a través de este video.



¿Has probado ya esta herramienta? Qué resultados obtuviste? ¿Cuál fue tu experiencia con esta herramienta en la escuela?
Te mostramos el video de una maestra y su experiencia con la Wiki.

12 oct 2008

UN SIMPLE PENSAR LAS TIC EN LAS AULAS

El problema no es cómo hay que introducir las TICS en el aula sino "Como habría que ser" para usarlas de manera creativa. El problema no es cómo introducir las TICS en la escuela o los ordenadores en la escuela sino qué escuela queremos hoy o qué sentido tiene la escuela hoy.
El problema vuelve a los maestros y de rebote a la administración educativa que condiciona y mucho el trabajo de estos. El problema no es que los niños aprendan informática en la escuela sino que usen las herramientas que pone en su mano la informática para expresarse, comunicarse, crear, pensar y escribir a todos los niveles y de manera integral.
En especial la integración de la tecnología se apreciará y mucho -entre otras cosas- en el uso del vídeo digital en el aula.1. El problema no es cómo hay que introducir las TICS en el aula sino "Como habría que ser" para usarlas de manera creativa.
El maestro apegado a los libros de texto y el maestro apegado a la rutina no va a sacar mucho provecho de esto aún en el supuesto de usarlas. Tratará de buscar actividades como las del libro: los niños realizarán con el ordenador fichas electrónicas parecidas a las de los libros, pero no aprenderán a expresarse con las nuevas herramientas. Crearemos usuarios pasivos de la informática y nos interesan usuarios activos y creativos de la misma.
De nada vale que lluevan máquinas en los colegios, de nada vale que nos hagan hacer no sé cuantos cursos sobre el tema. La mejor solución es la que siempre ha funcionado: la administración puede y debe motivar, pero sobre todo debe apoyar a los grupos de profesores que tienen proyectos ya en marcha y debería apoyar a quienes presenten proyectos sobre este tema sin restricciones, sin ninguna reserva sobre sistemas, plataformas, etc... si lo que se pretende es que se use la tecnología de forma creativa. Empeñarase en un único sistema no facilitará las cosas sobre todo en Infantil y Primaria donde se necesita más imaginación y creatividad.
La administración del sistema educativo sobre todo en su vertiente pública siempre ha tratado de responder a esos retos con muy relativa urgencia y en la medida de las demandas de las sociedad, de las encuestas de opinión o de los urgencias del mercado de trabajo.
Por eso ahora aquí en Andalucía y en casi todas partes se nos llenan las escuelas de ordenadores.Pero ordenadores ¿Por qué, dónde, cómo, para qué?
El problema no es cómo introducir las TICS en la escuela o los ordenadores en la escuela sino qué escuela queremos hoy o qué sentido tiene la escuela hoy.
Los niños se aburren soberanamente en nuestras aulas a partir de cierta edad, es un hecho. Solo es necesario abrir los muros del aula: usar internet, que escriban en internet; usar el vídeo digital: que interactúen con la cámara, con su cuerpo, con sus palabras... soñamos con una nueva escuela llena de creatividad y abierta a todos los niveles. La información está en la red, solo hay que aprender a usarla y buscarla; es inútil seguir machacando ciertos conceptos. Sin olvidar que el ordenador es un medio más que debe estar en un rincón más del aula y que debe integrarse con los demás procesos integrales de la clase porque para cualquier proceso educativo nos puede ayudar: desde buscar cómo hacer un terrario, ver unos vídeos de delfines o contar un cuento con vídeo y multimedia.
En especial la integración de la tecnología se apreciará y mucho -entre otras cosas- en el uso del vídeo digital en el aula. El vídeo digital nos permitirá que algo aparentemente tan frío entre en un toma y daca, en una relación constante con la expresión corporal, con el lenguaje, la expresión plástica y musical, con todo la expresión integral de la persona. De la pantalla del ordenador al cuerpo y de la expresión oral y corporal al vídeo creando una red comunicativa constante que dinamizará la vida escolar y hará mucho por la motivación de los niños además.

¿Qué son las TICs?

¿Qué son las TICs?

Un primer paso de la ETIC fue el de conceptualizar el termino “TIC”, por lo que se define desde su inicio a las TIC como instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos. ¿Ejemplos? Los equipos físicos y programas informáticos, material de telecomunicaciones en forma de computadoras personales, scanner’s, cámaras digitales, asistentes personales digitales, teléfonos, facsímiles, modem’s, tocadiscos, grabadoras de CD y DVD, radio y televisión, además de programas como bases de datos y aplicaciones multimedia. En resumen, las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son consideradas la base para reducir la Brecha Digital sobre la que se tiene que construir una Sociedad de la Información y una Economía del Conocimiento.

Las TIC pueden ser tanto tradicionales, como la radio, la televisión y los medios impresos, como nuevas, un conjunto de medios y herramientas como los satélites, la computadora, la internet, el correo electrónico, los celulares, los robots entre otros.
Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.

En definitiva, las actividades que implican el desarrollo humano dependen de cómo la gente domine las TIC. En muchos países, las TIC ya están inmersas en diferentes actividades rutinarias:

Procesos: El sufragio virtual y la identificación digital a través de la pupila o de la huella digital son un claro ejemplo de participación y seguridad por las TIC.

Métodos: Las colas que sistematizan la atención del público en algunos bancos, el uso de métodos estadísticos para la toma de decisiones y las líneas de montaje en algunas fábricas ahorran esfuerzo, tiempo y dinero a empresas y personas.

Organizaciones: Las TIC han fomentado la creación de la reingeniería, de las normas ISO y de centros especializados en la estandarización de operaciones.
Para medir el desarrollo de las TIC en un determinado país o región existen los indicadores TIC, un conjunto de medidas, variables y parámetros que buscan dar con el ambiente para el desarrollo y construcción de la Sociedad de la Información, labor que está a cargo de los organismos públicos y privados en el mundo.

Para el desarrollo particular de las personas, las herramientas TIC juegan en las sociedades un papel clave que permite logros antes ni soñados.

Uno de estos instrumentos es el aprendizaje-e, es decir el uso de las tecnologías multimedia y la internet para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de todos innovadoras formas de educación en cualquier ambiente en que uno esté.

Otro es el gobierno-e, que se refiere al empleo de la internet y las TIC para conseguir una mejor administración del gobierno mediante la transparencia y el acceso público a la información, reforzando la asociación fundamental entre el sector público y los ciudadanos. El gobierno-e también fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos. Además, puesto que se apoya en la transparencia, es un arma más eficaz contra la corrupción.

También está el comercio-e o comercio electrónico, que tiene que ver con el intercambio de bienes y servicios realizado gracias a un soporte de protocolos y plataformas digitales estandarizados, lo que permite llegar a acuerdos sin tener que estar presente, un gran ahorro en dinero y tiempo. También se constituye en una herramienta que permite el acceso a información sobre precios, oferta y demanda, para que compradores y productores obtengan los mejores precios.

Pero ninguno de estos beneficios será posible en su plenitud en América Latina y el Caribe si no se da una asociación entre el sector público, el privado y la sociedad civil para promover el desarrollo de las TIC. El sector público tiene que estudiar la manera de corregir el fracaso de los mercados y alentar la competencia para que la Sociedad de la Información sea una realidad. El sector privado juega un papel importante por sus inversiones en las TIC. Finalmente, la sociedad civil tiene que trabajar en estrecha relación con las comunidades para reforzar toda iniciativa.

Esta alianza es fundamental para realizar las transformaciones que necesitan los países de la región. Invertir en tecnología no significa descuidar las demás necesidades prioritarias. Por el contrario, esta inversión permite alcanzar e incluso sobrepasar eficazmente las metas en educación, salud y otros sectores estratégicos.
 

blogger templates | Make Money Online